CIRCUITOS

En esta sección compartiré con vosotros mis diseños de circuitos. Han sido creados a lo largo del tiempo utilizando diversos programas, Track-designer, Ninco Track-Map y por último Track-Power.
Como podéis observar el espacio disponible es siempre el mismo, de unos 5 m de longitud por unos 2 m de anchura. Todos ellos están compensados en cuanto a la longitud de ambos carriles.
Espero que os sugieran algunas formas o diseños de utilidad para vuestros trazados futuros.
 
2021 NAVIDADES
Como es tradición, aquí os dejo mi nuevo montaje navideño.
Se trata de un circuito mixto compensado cercano a los 20 m por vía. Alterna tramos muy rápidos con otros más revirados que exigen un buen control del gatillo. A estas alturas, y con la cantidad de diseños anteriores para este mismo espacio, qué voy a decir, que sigue resultando muy divertido crear nuevas variantes de diseño. Como de costumbre, aquí os dejo el despiece y alguna fotillos del circuito.

En el nuevo libro de circuitos podréis encontrar todos los diseños así como una variante de este mismo.


2020 COVID-19
Durante dos meses he podido disfrutar de varios trazados montados en mi salón. Ha sido casi como tener un circuito permanente y, dada la situación, ha sido una válvula de escape increible para mí. Manteniendo un diseño estrecho para conciliar con la vida familiar, os muestro algunas fotos y los despieces por si alguno os resulta de interés.
NINCO 35-2
 NINCO 35-3
NINCO 35-4
Libro de circuitos actualizado a junio 2020

2019 Diciembre
Pues tras mucho tiempo sin montar nada en casa, aquí está mi trazado nº 34, algo más reducido en longitud que los anteriores pero más compatible con la vida familiar en el salón. Aún así, se han conseguido dos vías de algo más de 20 metros y medio en un circuito en el que las aceleraciones y frenadas marcan la diferencia. Sigo empleando las curvas de radio irregular, esta vez incluso en el medio de las grandes rectas, para no tener el dedo pegado al gatillo demasiado tiempo. Ha resultado ser un circuito muy divertido y más técnico de lo que pensaba en un principio. Como curiosidad decir que se ha diseñado sobre el terreno, cosa que no hacía hace tiempo. Me había acostumbrado al ordenador. Os dejo alguna fotillo y el despiece, como siempre. Podréis apreciar en las fotos que sólo hay un cruce para poder jugar sólo por ambas vías sin cambiar el coche.
 Click aquí para obtener el diseño NINCO 34
 El libro de circuitos está actualizado con éste último.

2018 Diciembre

Versión nº33??? Qué ha pasado con la nº32??? Pues simplemente que no la he montado esta vez. Tenía dos diseños para estas Navidades y me decanté por la 33... gran acierto. Ha sido una experiencia genial!!! Circuito de gran longitud, 24 metros, con divertidas y técnicas curvas de radio irregular, largas rectas y un aprovechamiento óptimo del espacio. Apenas había espacio para transitar por el salón!!!

Para el juego con rival dispuse un puesto de control en cada extremo para facilitar la colocación de los coches si se salían. Para cuando jugaba sólo cambié una recta por un cruce de forma que en cada vuelta cambiaba de vía, un buen truco para disfrutar más.

Como de costumbre, os dejo el despiece y alguna fotillo.





Click aquí para obtener el diseño NINCO 33

El libro de circuitos se ha actualizado con esta versión y la número 32, que aún no he montado.


2018 Marzo
Circuito nº31... y esto parece no tener fín. Pero lo cierto es que ya no se me ocurren muchas más cosas que hacer con el espacio disponible. Espero que este diseño de curvas mixtas (interiores + standard) os agarade. Gracias a esta combinación se consiguen curvas de radio irregular que revisten más dificultad a la hora de pasar rápido.
He incluido las siguientes combinaciones:
1/ Standard+interior+interior+standard: donde hay que pasar a la velocidad justa por el carril interior. Muy rápido implica salida de pista segura y muy lento pérdida de contacto al salirse la rueda trasera interior en el giro.
Para que el circuito sea equilibrado para ambas vías, no sólo compensado en longitud de carriles, hay que poner dos de estas combinaciones, una en cada sentido. Yo no lo hice así y se notó a la hora de competir. Una vía era más rápida que la otra.
2/ Interior+standard+standard+interior: en este caso hay que entrar muy suave para no ser catapultado fuera. Una buena frenada previa y una aceleración progresiva posterior permiten negociar la curva con eficacia. Si se es muy brusco, la segunda interior provoca un gran derrape e incluso la salida de pista. En cuanto al equilibrio del circuito, se aplican las mismas consideraciones que en el caso anterior.
3/ Standard+interior+standard+ standard+interior+...: la curva te sorprende porque se cierra y abre repetidamente. Hay que pasar apretando y soltando para no salirse. Precisa un buen tacto con el mando.
Lo podréis apreciar con detalle en el despiece.
Click aquí para obtener el diseño NINCO 31-2
El libro de circuitos se ha actualizado con las dos variantes de este trazado, corta y larga.

2017 Agosto
Circuito número 30!!! Otra gran creación, esta vez para pilotos de verdad por la dificultad de algunas de sus combinaciones de tramos. Suerte con él!!! Os dejo fotos y despiece.




 



Click aquí para obtener el diseño NINCO 30

El libro de circuitos está actualizado con éste último.

2017 Abril
He aquí mi nueva creación en su variante larga, probablemente el circuito más chulo que he hecho nunca.


 
Click para obtener el diseño NINCO 29 y su variante larga NINCO 29-2
Detalles del cruce a tres alturas.
 


 2016 Diciembre


Click aquí para obtener el diseño NINCO 27 - NINCO 28
Circuitos muy similares, pero sólo pude montar el 27 por cuestiones de espacio.
2016 Agosto
https://drive.google.com/open?id=0BxIQWOeXN3zcUEdYUGoxN3FsRDg 
Os presento Mi Libro de circuitos. Una recopilación de todos los circuitos que he diseñado hasta el momento con material de Ninco. Se irá actualizando a medida que voy creando. Clickea en la imagen para acceder.


2016 Agosto
 Click aquí para obtener el diseño NINCO 26
Una mezcla de circuito de velocidad pura y tramo revirado en 22m de cuerda.

2016 Febrero
 
Click aquí para obtener el diseño NINCO 25 / NINCO 25 compensado
Son 19,42 metros con carriles compensados y 19,68m + 19,12m por carril sin compensar.

2016 - Enero

 Click aquí para obtener el diseño NINCO 24
 Un detalle, los muros también sirven para elevar las pistas. En este caso una curva sobre otra no simétrica, cuando ya no tienes más elevadores...

2015 - Marzo




Click aquí para obtner el diseño NINCO 23










2014 - Abril
 
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 22

2013 - Enero
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 20

2011 - Septiembre
 
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 18

2011 - Enero
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 16

2010 - Abril
 
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 15

2010 - Enero
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 14

 2009 - Agosto
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 10

2009 - Abril
 
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 13

2008 - Noviembre
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 2

2008 - Julio
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 9

2008 - Julio
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 8

2008 - Mayo
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 7

2008 - Marzo
 
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 1

2008 - Enero
 Click aquí para obtener el diseño: NINCO 6

2007 - Julio
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 3

2007- Abril
Click aquí para obtener el diseño: NINCO 4

Otros Circuitos sin foto:
Primeros circuitos de Ninco: No conservo sus diseños, lo siento.

2007- Abril

2007 - Marzo

2006 - Octubre

2006 - Agosto 

2005 - Diciembre
El último y más largo circuito de mis circuitos de Scalextric.
Con estas longitudes, cercanas a los 30m de cuerda, Scalextric necesita líneas de mantenimiento de tensión y dos transformadores para manatener más o menos la tensión. De hecho, en base a mi experiencia, a partir de unos 12 m Scalextric ya precisa suplementar la tensión. Con Ninco, dos transformadores son suficientes para esas longitudes.
Por este motivo cambié progresivamente el material de Scalextric por el de Ninco, más fiable desde el punto de vista eléctrico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario